top of page
que es midi y para que funciona

¿Qué es MIDI y para qué sirve?

Primero aclaramos que el MIDI no es un formato de audio, tampoco lo son sus archivos ni sus conexiones y el lenguaje utilizado es netamente digital.

Teniendo claro que el MIDI solo transmite datos e instrucciones de forma digital comenzaremos con esta entrada.

El MIDI, una herramienta esencial.

Gracias a que es una herramienta de datos podemos tener cualquier instrumento musical en nuestro estudio, así mismo podemos crear nuevos sonidos que activaremos y designaremos desde nuestro controlador ¿los beneficios? Todos los que puedas imaginar a la hora de hacer una producción musical, ya que, si estás comenzando una composición o arreglando música, tendrás a la mano toda una orquesta en tu sala de estudio sin pagar un solo honorario, así mismo puedes reemplazar instrumentos de la pista MIDI que ya escribiste con tan solo un clic, cambiar de octavas y tal vez de tonalidad sin necesidad de acudir a procesos dispendiosos y costosos como lo puede ser regrabar en audio secciones enteras.

Ahora es muy normal encontrar en el mercado librerías de sonidos híper realistas que aportarán notablemente a tu producción, gracias a esto no “tendrás que suponer” como será el producto final, desde el momento de la creación de tu música obtendrás resultados de alta calidad que te indicarán si lo que compones o arreglas es lo que buscas.

En esta guía te proporcionaremos la mayor cantidad de información posible para que comprendas claramente que es MIDI y para qué sirve, si eres un novato de seguro solucionaremos bastantes dudas y si ya eres un profesional en el uso de esta gran herramienta tal vez refrescarás información que ya habías olvidado.

“El MIDI en si no es audio, pero gracias a su formato de datos, podemos designar sonidos o efectos a dicha información, ya sean instrumentos musicales de una librería de sonidos o muestras de audio que pretendemos activar mediante la configuración que le demos”

¿Qué es MIDI?

que es midi y para que sirve

Sus siglas en inglés corresponden a Musical Instrument Digital Interface, que en español viene siendo Interfaz Digital de Instrumentos Musicales, en sí, es un lenguaje digital que se basa en un protocolo de transmisión de datos que permite a los computadores, controladores como teclados, baterías y otros instrumentos musicales electrónicos comunicarse entre sí, claramente que funcionen bajo este estándar.

Como es un lenguaje de datos, claramente no está transmitiendo audio, simplemente cuando pulsas una tecla en tu controlador o das un golpe a tu batería electrónica el mensaje transmitido a tu computador tendrá las siguientes características:

que es midi
  • Key ON y Key OFF: básicamente es un interruptor de encendido y apagado que indicará cuando se pulsa una tecla o se suelta.

  • Pitches: esto indicará que teclas oprimiste en tu teclado o que tambor activaste.

  • Velocidad: transmitirá a tu computador la rapidez y fuerza que utilizaste al pulsar una tecla de tu controlador, esto es de gran ayuda a la hora de componer, ya que al igual que en un instrumento musical común podrás controlar las dinámicas con naturalidad.

  • Aftertouch: este parámetro le informará a tu computador la firmeza con la que mantienes pulsadas las teclas.

  • Tempo: al igual que con un metrónomo común medirás el tempo en pulsaciones por minuto (BPM) y lo mejor, puedes cambiar el tempo cuantas veces quieras sin tener problemas en el Pitch de las notas, mantendrás tu tonalidad y afinación sin problema.


Es decir, si no eres muy hábil en el piano, puedes grabar en formato MIDI a una velocidad que se ajuste a tu destreza y luego podrás subir el tempo sin problema.

  • Modulaciones: puedes asignar en tu controlador una perilla, rueda o pad para controlarlas.

  • Panning: desde tu DAW o desde el mismo controlador puedes ajustar el panorama o una automatización de este.

  • Volumen: Controla el volumen asignando perillas de tu controlador a los Faders de tu DAW (el DAW es tu software de producción, grabación y edición)


Además de estas funciones el MIDI tiene una virtud maravillosa, en los datos que comparte tu computador con tu instrumento y viceversa, está el MIDI Clock, función que te permitirá interactuar con otros instrumentos musicales MIDI que estén conectados a la misma sesión o simplemente con tu computador sin necesidad de tener que cambiar el tempo de cada equipo por separado, cuando modificas el tempo en un dispositivo se cambiará en todos, así mismo cuando pulses “play” “rec” “stop” o “pausa” todo estará plenamente sincronizado, los parámetros serán los mismos para todos los dispositivos logrando así una sincronía perfecta.

Tu controlador principal tendrá la función de ser el director de tu orquesta, si este cambia el tempo todos lo seguirán de forma sincronizada.

¿Quién inventó el MIDI?

que es midi y para que sirve

Concretamente el MIDI fue creado a principios de los años 80 y su fin era estandarizar la comunicación entre equipos musicales, todo bajo un mismo idioma, en el año 1981 el fundador de Roland Ikaturo Kakehashi buscó crear este estándar para que sus equipos pudieran comunicarse sin problema con referencias de otros fabricantes.

Esto fue toda una revolución y cada una de las grandes compañías entraron en colaboración para lograr perfeccionar el lenguaje MIDI.

El lenguaje MIDI estándar dio su estreno y en The NAMM Show de 1983 se presentó la conectividad MIDI entre un sintetizador analógico de Sequencial Circuits Inc. (Prophet 600) y el legendario Jupiter-6 de Roland, tan grande fue su acogida y tanta fue la ayuda que este innovador invento brindo a la comunidad musical que en 2013 Ikutaro Kakehashi y Dave Smith recibieron un premio Grammy técnico por el gran papel que jugaron en el desarrollo de esta herramienta (un poco tarde el premio pero igual vale).

dave smith en the namm show 1983

“Sin el trabajo de estos dos pioneros y la colaboración de todos los fabricantes involucrados, la historia de la música y las composiciones musicales en sí hubieran tomado un rumbo desconocido”

¿Qué es un secuenciador MIDI?

que es midi y para que sirve

Un secuenciador MIDI es una herramienta que puede ser un software o un equipo físico que permite grabar, reproducir y editar secuencias de la información que brindas, esto pueden ser notas musicales, ritmos o efectos.

En palabras sencillas el secuenciador reproduce la información que le brindaste de una forma ordenada y siguiendo todos los parámetros e instrucciones con la cual la programaste.

Bondades del MIDI

que es midi y para que sirve

Además de que te permite expandir tu creatividad de forma exponencial debido a todas sus funciones y posibilidades, gracias a la simplificación de uso del Tempo y de poder cambiar los instrumentos que quieres que reproduzcan tu archivo sin necesidad de tener que regrabar un instrumento real, el formato MIDI también te permitirá cambiar la duración, altura y ubicación de una o varias notas en una línea de tiempo con solo ajustarla y modificarla a tu gusto con tan solo usar el mouse de tu computador.

Lo que te ofrece el MIDI es que puedes modificar y variar parámetros de la forma mas sencilla posible y siempre usando el sonido que quieres en el momento que prefieras ¡imagina esto en tu estudio! Han pasado días componiendo y ya no te gusta como suena la línea de violines, pero si te gusta la melodía ¡no hay lío! Cámbiala por unas trompetas, un sintetizador o tal vez una flauta dulce, tu eliges que quieres, como escucharlo y cuando hacerlo.

midi clock

“Olvídate de grabar instrumentos en preproducciones, hazlo todo en MIDI y ajústalo cuantas veces quieras antes de entrar a una sesión de grabación, ahorrarás dinero, explotarás tu creatividad y no tendrás el impedimento de tener que regrabar”

¿Cómo funciona el MIDI en el DAW?

que es midi y para que sirve

Como te habíamos mencionado hace unos renglones, el MIDI lee información en una línea de tiempo, esto se asemeja al funcionamiento de una Pianola o piano mecánico, este funcionaba con unos rollos que al girar activaban notas en determinado tiempo, es precario, pero así mismo funciona el MIDI, es como esos rollos, pero en un formato digital.

reason piano roll

Conexiones MIDI

que es midi y para que sirve

Cable 5 pin DIN
Muchos controladores aun las tienen y son sumamente útiles si tienes más de un controlador y te quedan pocos puertos USB en tu computador, la falla de este sistema es que requieres de una interfaz de audio con puertos MIDI o una interfaz MIDI – USB para poder conectar tu controlador al computador.

Conexión USB directa
Ahora la gran mayoría de controladores entregan la información MIDI a través de USB ¡es genial! Ya no es necesario tener una interfaz con puertos DIN 5 para poder comenzar a utilizar todas las ventajas que te brinda el MIDI de forma inmediata, ¿cuál es el contra? Si tienes todos tus puertos USB llenos no tendrás donde conectar tu controlador.

conexiones midi

¿Qué es MIDI IN, MIDI THRU y MIDI OUT?

que es midi y para que sirve

Es común que veas los puertos MIDI IN, MIDI OUT y MIDI THRU en dispositivos con conectividad DIN 5, acá te explicamos que es cada uno y para qué sirven.

MIDI OUT: comenzamos al revés por una razón, el MIDI OUT es el que entrega la información MIDI, este puerto es el que transmite, por ejemplo, cuando tocas en un teclado controlador y quieres pasar la información de ese teclado a tu computador, dicho teclado entregará la información a través del puerto MIDI OUT y la interfaz conectada a tu computador la recibirá en su MIDI IN.

MIDI OUT

MIDI IN: este puerto es el que recibirá la información entregada por tu controlador MIDI, ya sea una batería electrónica, un teclado o un saxofón MIDI, este puerto es el encargado de recibir las instrucciones que estás dando desde tu instrumento musical.

MIDI IN

MIDI THRU: este puerto también funciona como una salida MIDI y transmitirá una copia exacta de la información que entra por MIDI IN, esto te permitirá conectar viarios dispositivos MIDI entre sí, a esta configuración se le llama “Cadena Margarita”.

Esta cadena se vería de la siguiente forma:
MIDI OUT – MIDI IN – MIDI THRU - MIDI IN – MIDI THRU - MIDI IN

Cadena que solo se limitará por el número de controladores que tengas o si completas el número de canales MIDI.

MIDI thru

…Algo respecto a la conexión MIDI, si solo vas a utilizar un controlador y solo quieres que el envíe información a tu computador, pero no necesitas que el computador te envíe nada, SOLO necesitarás un cable DIN5 y este lo conectarás del MIDI OUT de tu controlador al MIDI IN de tu interfaz.

Sets MIDI comunes

que es midi y para que sirve

Controlador MIDI a DAW (el software de tu computador)

Esta es la configuración más sencilla de uso MIDI, es muy común encontrarla en estudios de producción musical y estudios de grabación caseros, es básica, pero a su vez tiene la capacidad de aprovechar el potencial del MIDI de una forma económica, portátil, eficaz y sencilla.

Imagina tener en un controlador de tan solo 25 teclas y algunos pads los sonidos de todos los instrumentos musicales existentes y adicional tener miles o millones de sonidos que puedes moldear a tu antojo, cajas de ritmos y muchas funciones mas en la comodidad de tu estudio con tan solo oprimir el botón de encendido de tu computador.

“Además, lo que no te gusta o quedó “raro” lo puedes modificar con facilidad en el Piano Roll de tu DAW”

controlador MIDI a daw

Computador, interfaz MIDI y sintetizadores

En este caso “el que manda es el computador”. Para esta configuración tu ordenarás a tus instrumentos externos que deben reproducir y en que momento, aprovechando así los sonidos propios de tus instrumentos.

Si te gusta el sonido de tu sintetizador “Vintage” y cuenta con puerto MIDI puedes controlar lo que sonará en el desde el Piano Roll de tu DAW.

Esta configuración tu computador entregará la señal a través del puerto MIDI OUT de la interfaz y tu sintetizador recibirá la señal en su puerto MIDI IN.

daw a interfaz a sintetizadores
Ahora es tu turno de participar

¡Ahora es tu turno!

El MIDI es una herramienta esencial para productores musicales, compositores y en general para todos los músicos, hemos notado que hay mucha desinformación acerca de lo que es el MIDI y por eso decidimos crear esta publicación, esperamos que la información te sea útil y ahora comprendas de una mejor forma por que es importante dar uso de esta excelente herramienta.

Si te gusto está publicación compártela, guárdala o cópiala en tu blog sin problema, si la copias para tu blog solo te recomendamos reconocer nuestra autoría, enlaza a nuestra página.

¿Se te ocurre un nuevo tema? ¡Perfecto! Escríbenos a comercial@lscproducciones.com con tu propuesta.

Comparte esta entrada de blog en tu red favorita con los siguientes botones:

conoce las categorías de nuestra tienda
conoce nuestra política de envío gratuito
en la tienda LSC Producciones compra con pago contra entrega
aquiere tus productos pagando con crédito Addi
Artículos recomendados tienda LSC Producciones

Recomendados LSC Tienda

Búsqueda por referencia o descripción tienda LSC Producciones
bottom of page